Falleció “Zóez”, creador del Museo de las Piedras en Galipán por complicaciones con el covid-19
Trascendió que Barrios falleció por complicaciones derivadas del covid-19 con el que se encontraba batallando desde hacía varios días y ya habían iniciado una recaudación de fondos para los gastos de la enfermedad.
El Museo de las piedras Marinas Soñadoras es un museo único en el mundo. Su creador "Zóez" lo diseño y construyo siguiendo sus sueños. Todo esto y un esfuerzo de años lo ha llevado a crear un lugar mágico en donde es muy fácil sentirse bien y por la dinámica del lugar es muy fácil conseguir gente amiga.
El Jardín de las Piedras Marinas Soñadoras es el primer y único Museo de Arte Ecológico del Mundo, todas sus obras de arte están construidas con piedras del Mar Caribe. El artista y filósofo creador del museo es Gonzalo Barrios Pérez, mejor conocido como Zóez, quien ha consagrado su vida a investigar los fenómenos del universo, y a rescatar la belleza sublime del planeta, teniendo como hogar la montaña sagrada "Waraira Repano", el Ávila.
Reseña del artista
Gonzalo Barrios Pérez es el creador del “Jardín de las Piedras Marinas Soñadoras”. Nació en Catia, el 25 de diciembre de 1948, es hijo de Vestalia Irene Pérez y Gonzalo Barrios Alfonso, conocido como el poeta de Galipán. A los 17 años abandonó el bachillerato y decidió ser autodidacta. Se fue a la montaña a meditar, y allí permaneció hasta el presente.
Tuvo 4 hijos: Venus, Luna Inca, Júpiter y Marte y cinco nietos. Lleva en su frente una banda de color blanco (nubes), azul (cielo) y amarillo (sol) que significan amor, poder y luz. Estas tres palabras, junto a las Leyes Dimensionales, una especie de manual de conducta que desarrollo, son la base de su propuesta filosófica de vida. Ha dedicado su vida reflexionar sobre los fenómenos del universo.
Su arte es universal, lo puede apreciar cualquier persona, de cualquier país. No requiere de preparación intelectual para ello, solo caminar descalzo y dejarse llevar por la poesía. En su obra hay un acercamiento entre arte y entretenimiento, la fina línea que los separa es atravesada continuamente para convertir la experiencia artística en una catarsis poética.
Al ser cuestionado sobre las enseñanzas de estos años, Zóez responde: “Creo que el conocimiento no tiene límites y la realización tampoco. Creo que siempre somos alumnos. El día en que nos creamos sabios, hasta ahí llegamos. Ya no crecemos más, no aceptamos que nos digan algo. A nosotros nos cuesta ser humildes porque nos han criado con un ego y un orgullo tremendo. Quiero aprender porque eso me llena”.



Post a Comment