banner

ESET organiza ciclo de eventos sobre ciberseguridad en Venezuela



El ciclo de eventos ESET Security Days, que la compañía lĂ­der en detecciĂłn proactiva de amenazas ha organizado para la regiĂłn latinoamericana, tambiĂ©n tuvo alcance en Venezuela de la mano de Logintel, su distribuidor exclusivo en el paĂ­s. El objetivo es mantener actualizadas a grandes, medianas y pequeñas empresas sobre tendencias, novedades y lo Ășltimo que sucede en el continente y en el mundo sobre seguridad informĂĄtica.

Su mĂĄs reciente ediciĂłn contĂł con cerca de 150 invitados, entre expertos en seguridad informĂĄtica y representantes de importantes organizaciones venezolanas.  En esta oportunidad, los asistentes de este encuentro virtual tambiĂ©n participaron en el sorteo de un TV, en el que resultĂł ganadora Isbel Bravo, analista de Monitoreo de la oficina de ProtecciĂłn y Control de la InformaciĂłn de Automercados Excelsior Gama.

JosĂ© Luis Rangel, Gerente Comercial de Logintel, explica que este tipo de eventos estĂĄn dirigidos a gerentes de TI de grandes y pequeñas compañías y profesionales independientes que trabajen en el ĂĄrea de ciberseguridad. “El propĂłsito de los ESET Security Days es que los interesados en el tema estĂ©n al dĂ­a en las nuevas tendencias, que conozcan los nuevos ataques que afectan a la regiĂłn y quĂ© percances importantes en cuanto a ciberseguridad y ciberataques se han presentado en el Ășltimo tiempo”, señala Rangel.

En este evento, celebrado a finales de junio, se presentaron las charlas “¿CĂłmo diseñar la estrategia de seguridad en su empresa”, dictada por Carlos LĂłpez RodrĂ­guez, Gerente de Soporte y CapacitaciĂłn de ESET Venezuela-Logintel; ¿CĂłmo evolucionar en ciberseguridad en su empresa?”, por Miguel Ángel Mendoza y Franco Fabricatore; ademĂĄs, la charla "Ransomware: un modelo de negocio en evoluciĂłn" brindada por Tony Anscombe, Chief Security Evangelist de ESET Eslovaquia, entre otras.  

Rangel explica que los ciberataques y las amenazas informĂĄticas han aumentado en todo el mundo desde el inicio de la pandemia. Sobre las empresas venezolanas, el experto afirma que tienen vulnerabilidades en los respaldos de su informaciĂłn y que es comĂșn que le resten la importancia que merece al uso de softwares de seguridad. “Lo ven como un gasto mĂĄs que una inversiĂłn y, entonces, no contratan soluciones antimalware. Pero la protecciĂłn de su informaciĂłn es un aspecto fundamental para una organizaciĂłn”, explica el Gerente Comercial de Logintel.

Las actividades y encuentros digitales sobre seguridad informåtica, continuarån en los meses siguientes y el calendario puede consultarse a través de la pågina de Logintel y la cuenta de Twitter de ESET Latinoamérica @ESETLA.

El prĂłximo evento serĂĄ una ronda de webinars gratuitos los dĂ­as 27, 28 y 29 de julio de 2021. La temĂĄtica es sobre “¿CuĂĄl es el panorama de la ciberseguridad en LatinoamĂ©rica?” y estarĂĄn brindados por Cecilia Pastorino, Security Researcher, y Franco Fabricatore, Product Marketing Analyst de ESET LatinoamĂ©rica.

Con tecnologĂ­a de Blogger.